La Mars Science Laboratory, conocida como Curiosity, fue lanzada en noviembre del 2011 y aterrizó en Marte, en el crater Gale, en agosto del 2012. Esta sonda equipa tecnología muy superior a la de sus predecesores (Ni más ni menos que 80kg. de instrumentos científicos). Sólo para hacernos una idea, la sonda, además de espectrómetros, detectores de radiación y todo tipo de sensores, lleva 5 tipos de cámaras diferentes. Una de ellas, la “Mast Cam”, es capaz de proporcionar imágenes en múltiples espectros y video en HD, a través de cámaras con visión estereoscópica (tridimensional).
En lugar de mostrarnos videos en alta definición de la superficie marciana, la Nasa insiste en mostrar imágenes mediocres y con colores aparentemente alterados. Ya vimos algo parecido con las imágenes de la MRO, que llevaba a bordo una sofisticada cámara de 40 millones de dolares, la Hirise, que equipaba un telescopio de 0,5 metros de diámetro, el más grande de cualquier misión interplanetaria. Las fotos obtenidas podrían mostrar con claridad objetos muy pequeños, de menos de un metro, en la superficie del planeta. No hemos podido apreciar nunca alguna de esas imágenes. En su lugar, en el archivo de la Hirise, tan sólo nos encontramos con fotos panorámicas a una distancia considerable de la superficie del Planeta. Volviendo con la Curiosity, como ya sucedió con las imágenes de anteriores misiones – muchas recopiladas en planeta04 – no dejan de surgir objetos con formas geométricas que no corresponden a un paisaje natural
CURIOSITY SOL 173. Crédito imágenes: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems. Imagen obtenida del archivo original: Aquí
Tenemos una nueva sonda + tecnología punta = imágenes peores que hace 10 años. La “comunidad científica” sigue en silencio, no hay nada que decir. Como una reciente excepción, la Nasa fue denunciada, ante un tribunal de California, por Rhawn Joseph, editor del ‘Journal of Cosmology‘, debido a la negativa de la agencia a tomar y publicar fotos en alta resolución de un extraño objeto fotografiado por el robot Opportunity, lo que resulta “inexplicable y negligente”. Parece que el Sr. Joseph desconoce la larga historia de ocultación de información en lo que respecta al planeta Marte, que se remonta a la Sonda Mariner 9, en 1971.
¿Otro fósil en Marte? (Ver: Fósiles y Calaveras en Marte)
Sol 494: Imagen original Para los escépticos, que niegan todo sin investigar, Marte debe ser el «paraíso de las pareidolias»
Objeto cuadrado con cavidad elaborada (clic ampliar) Imagen original
Objeto con características mecánicas: Imagen original
Desde las imágenes de la sonda Viking en 1976, hasta la Curiosity en el presente, hemos encontrado siempre el mismo denominador común: 1- La escasa calidad de las imágenes y la dificultad para observar detalles en las mismas. 2- En las imágenes a color, constantes contradicciones a la hora de presentar los colores, tanto de la superficie como del cielo marciano. Es evidente que el cielo y la superficie rojas dan a entender que nos encontramos ante un paisaje inhóspito e inhabitable. ¿Es este el objetivo de la Nasa?
Existe un detalle significativo en las imágenes panorámicas del rover Spirit, que parece poner en evidencia la alteración del color de Marte por parte de la Nasa. En imágnes panorámicas obtenidas por esta sonda en las que se aprecia un cielo rojizo, el dispositivo del rover «sundial» (guía de referencia para calibrar el color), en el que destaca el color azul, se ve significativamente alterado, cambiando a rojo brillante. En la misma web de la Nasa explican, a través de un ejemplo, que bajo diferentes condiciones de iluminación «Low sun» o «High sun», el dispositivo conserva el color azul, como vemos en la imagen. La conclusión es simple: La Nasa ha estado presentando al público colores de la superficie del planeta que no corresponden a los verdaderos.
Foto panorámica de la Spirit que muestra el cielo rojo (estéril, polvoriento). La guía «sundial»se vuelve roja:
La Nasa optó por una solución simple: Cortar, en imágenes posteriores, esa parte del rover. Fuente del análisis
En el siguiente panorama observen lo que sucede (en la imagen inferior) al usar un software de edición, aplicando la opción de corrección automática del nivel de color:
El señor Ken Jhonston, ex director de la Sección de Conservación de Fotos del Laboratorio de la NASA, lo resume de una forma más sencilla: «Las Fotos publicadas en la prensa, facilitadas por la Nasa no son más que fotos tratadas y falsas que han sido editadas para borrar u ocultar las evidencias dejadas por las fotografías originales»
Editar un paisaje para convertirlo en algo inhóspito y estéril, resulta muy sencillo. El problema es que con un buen editor se pueden recuperar valores anteriores o muy cercanos a estos. Un ejemplo con una imagen del desierto en Chile y otra idéntica en Marte.
Fuente: Enterprisemission
Meteduras de pata aquí y allá. Una cosa es que la Nasa intente explicar al público que las cámaras no captan los mismo que el ojo humano. Otra es que una vez que obtengan la imagen del Rover, la presenten al público en un color totalmente diferente al original. Los científicos responsables de la Spirit presentaron una imagen en la rueda de prensa oficial, en la que se ve el cielo azul, muy similar a un paisaje terrestre. Posteriormente la imagen apareció con los colores cambiados en la web de la Nasa. De esto ya hablamos en un anterior post de Planeta04:
Imagen sin Zoom, con la montaña al fondo:
Con estas imágenes sucede lo mismo. Se trata de la misma imagen obtenida de diferentes enlaces de la Nasa. Saquen sus propias conclusiones.
Pueden analizarlo con más detalle en estos enlaces: 1. http://www.goroadachi.com/etemenanki/mars-hiddencolors.htm 2. https://planeta04.wordpress.com/2010/05/11/anomalias-de-la-spirit-2004-artefactos-restos-metalicos/ 3. http://www.abovetopsecret.com/forum/thread29240/pg1&mem= 4. http://www.enterprisemission.com/colors.htm
En este excelente video, el ex asesor de las misiones Apollo, Richard Hoagland, explica con detalles la gran conspiración que rodea a la sonda Curiosity y cómo esta se escapa del control de La Nasa. Hoagland es el científico que más ha trabajado para que la verdad sobe Marte llegue al público, desde la época de la Sonda Viking (filtró la imagen de Cydonia que contiene cientos de estructuras gigantes tridimensionales, con formas complejas). El video es el mejor material -subtitulado- que hemos visto en la red:
Objeto circular de origen artificial. http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/2/p/288/2P151930534EFF8987P2418R1M1.JPG
¿Más señales de una antigua civilización?: Imagen original
¿Restos de antiguas construcciones? Análisis de R. Hoagland. Enlace
Haciendo un recorrido por más de tres décadas de misiones a Marte, no podemos concluir únicamente que existen objetos o estructuras de origen artificial, sino que, a juzgar por miles de imágenes analizadas por aficionados y científicos por todo el mundo, no hay prácticamente rincón en el planeta (allí donde apunte la cámara del rover de turno), donde no se observe lo que parecen signos de una pasada civilización, bien sea chatarra diseminada por la superficie o bien restos de estructuras con formas geométricas.
Enlaces de interés:
Web con una colección de imágenes de la Curisity que presentan anomalías – Ancient artifacts Curiosity – El río marciano de Glenelg – Artefactos –